Este hombre a los 95 jugando al tenis y un amigo que
nació cuando este hombre ya era un veterano del tenis, y que también se siente
grande…
Es la prueba de que, como mínimo, estamos confundidos
en la evaluación de las edades. Quizás no haya que ponerle nombre, se hace
camino al andar… Y disfrutemos de todas las posibilidades de goce que hoy se
nos ofrecen si hemos llevado una vida lo más coherente posible entre el cuerpo,
la mente y el corazón. El Boom de la Longevidad significa 20 ó 30 años más de vida para todos nosotros. En este Blog hablo del envejecimiento propio, de nuestra pareja y de nuestros padres. De los baby boomers, gerontología, Alzheimer, cuidadores y mucho más. Elia Toppelberg
Gracias a la ciencia y la gerontología, la esperanza de vida es cada vez mayor y esto nos lleva a reflexionar: ¿Cómo prepararnos para nuestro envejecimiento? ¿Cómo enfrentar la vejez de mis padres? ¿Cómo mejorar la calidad de vida? Muchos nuevos desafíos nos esperan y espero en este espacio poder ayudar a que todos tengamos un envejecimiento pleno y lleno de vida...
Tarde o temprano, llegará: ¡la batalla contra el tiempo, ya está perdida! Así que mejor preparémonos para disfrutar cada minuto...
Cariños,
Elia
___________________________________________________________________
VISITA MI WEB
http://www.eliatoppelberg.com/
ENVIAME TUS PREGUNTAS
eliatoppelberg@gmail.com
Tarde o temprano, llegará: ¡la batalla contra el tiempo, ya está perdida! Así que mejor preparémonos para disfrutar cada minuto...
Cariños,
Elia
___________________________________________________________________
VISITA MI WEB
http://www.eliatoppelberg.com/
ENVIAME TUS PREGUNTAS
eliatoppelberg@gmail.com
________________________________________
sábado, 29 de septiembre de 2012
Artin Elmayan, el abuelo del tenis mundial
¡¡¡Qué maravilla que nos toque vivir esta época, disponiendo
de tantas décadas para vivirlas como nos parece!!!
viernes, 21 de septiembre de 2012
Consejos por 25 centavos

Los que tenemos muchos años, pensamos erróneamente muchas veces que tenemos valiosos consejos y que los ingratos de quienes nos rodean no les dan la importancia que tienen.
Pues bien, qué superadora esta propuesta si nos animamos a sentarnos en una plaza, sería ideal, pero también diciéndole a amigos y compañeros de algún grupo que ofrecemos consejos a gente desconocida que los pida.
Se beneficiarán ellos con nuestra objetividad y nosotros con la posibilidad de sentirnos útiles con aquellos que lo requieran.
¡¡¡¡Me parece ideal!!!!
Elia Toppelberg
-----------------------------------------------------------------------
Hace tiempo, escribí sobre mi experiencia dando "Abrazos gratis en MIT". Fue realmente increíble y
enriquecedora ya que generé una conexión con cada una de las personas
desconocidas a las que abrazaba.
La semana pasada estaba paseando por New
York con unos amigos y al pasar por un parque encontramos a 6 personas con
carteles que decían “Consejos por 25 centavos”. Nos intrigó mucho, así que nos
acercamos.
Nos dijeron “Pensamos que al no estar
involucrados, podemos darte una visión objetiva que te puede ayudar”. No me
di cuenta de preguntarles por qué lo hacían o cómo se les había ocurrido, pero
me pareció GENIAL!
En mi caso, mientras paseábamos veníamos tratando de que yo tomara una decisión con la lógica de un consultor. Cuando les pregunté a ellos, me dijeron "Parece que ya tomaste la decisión, solo te asusta implementarla" y creo que tuvieron razón.
La verdad es que me encantaría
experimentar la parte de sentarme a escuchar a la gente… A ver si convenzo a
alguna amiga a que me acompañe, ya que confieso que soy muy tímida y sola no me
animo! Los mantengo al tanto :-)
PS. Y si alguno de ustedes se anima, escríbanme!
PS. Y si alguno de ustedes se anima, escríbanme!
martes, 18 de septiembre de 2012
Jubilados en busca de aventura, trabajando

Solo es cuestión de proponérselo. En Alemania lo
organizan, pero en Latinoamérica, podríamos arreglarnos más sencillamente, si
tomamos la decisión. Internet tiene todo aquello que queramos concretar.
¡¡¡¡Animarse!!!!Los jubilados alemanes se van de au-pair al extranjero
Ya quedaron atrás aquellos tiempos en los que los
jubilados alemanes iban repartiendo divisas por medio mundo, eran los turistas
más ricos y los que mejores propinas dejaban. La crisis ha tenido como consecuencia
unas pensiones mucho más ajustadas, pero ellos siguen teniendo las mismas ganas
de viajar, así que se van de au-pair.

Son asignados a hogares de acogida por todo el mundo, donde reciben alojamiento, manutención y dinero de bolsillo a cambio de ocuparse de los niños de la casa durante determinadas horas al día.
"Las familias prefieren tener algo más parecido a
un abuelo que a un hijo adicional que en ocasiones no es todo lo responsable
que desearían, por eso nos vemos desbordados por la demanda de hogares de
acogida que quieren tener un au-pair de la tercera edad", explica Michaela
Hansen, la fundadora del proyecto.
![]() |
Mary Poppins, au-pair |
Lo más habitual es que se vayan por un período de seis meses o un año, después regresan a Alemania, descansan, y hay muchas que repiten porque la experiencia les ha parecido estupenda", señala.
Inge, de 70 años, es una de estas au-pair de la
tercera edad. Enfermera jubilada, con 3 hijos y 6 nietos, acaba de pasar 6
meses en Tasmania cuidando de Eliot, un niño de 4 años al que considera casi
como a un nieto más. "Leí por primera vez el anuncio de la agencia hace
dos años, pero entonces estaba cuidando a mi madre enferma. Y cuando llegó el
momento lo tuve muy claro. Con mi pensión puedo permitirme algún viaje, por
Europa y poco más, pero no podía soñar con pagarme un viaje a los países más
lejanos que deseo conocer".
Waltrud, de 64 años, tuvo au-pair en su casa cuando
sus hijos eran pequeños, para ayudarles con el inglés, y acaba de volver de
EE.UU. donde una familia de padre alemán y madre china buscaba reforzar la
lengua alemana de Alexander de 6 años, lo que le ha permitido conocer a fondo
Colorado y la sociedad norteamericana desde dentro. "Recibía 50 dólares a
la semana para mis gastos y solo he tenido que pagar el billete de avión. Ha
sido una gran experiencia y me ha permitido ahorrar algo de dinero de mi pensión",
confiesa la hasta hace poco maestra de primaria.
El proyecto se puso en marcha en 2010 y ya han
participado más de 200 jubilados. Constituye una tendencia al alza, recibe
asesoría y apoyo estatal y proyecta en un futuro extenderse a otros países.
martes, 11 de septiembre de 2012
Ravi Shankar

Desde hace bastante tiempo, deshojo la margarita ante Ravi Shankar ¡Héroe o Villano! De manera que aproveché la oportunidad de que estuviera en Buenos Aires y fui a participar de “El planeta medita por una sociedad sin violencia”.
¡¡¡Decidí participar, para que no me lo cuenten!!!
¡¡¡Chapeau!!! para un líder que convocó alrededor de 100.000 personas con el “solo” objetivo de meditar por la Paz en el mundo; se hizo en simultaneo en 300 ciudades en las que “El Arte de Vivir” (su fundación) participa activamente.
Su mensaje es tan simple y fácil de realizar, que debiera ponernos colorados, por negarlo permanentemente.

Parte de la base de que el ser humano tiene cualidades positivas y él ayuda a despertarlas, estimulando la alegría, la solidaridad, el respeto, el sentido de pertenencia. (¿¿¿Por qué dejamos los parques casi destruidos después de un evento, si son nuestros jardines públicos???)

Un Líder que convoca a miles de personas, incluyendo ex presos que hoy son Instructores de la Fundación, formados en la cárcel, para hacer una fiesta con objetivo de dejar atrás la violencia y el stress, invita a nuestro agradecimiento.
¡¡¡GRACIAS por enésima vez!!!
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Caminar ya no alcanza para estar bien fuerte
Prevención
La falta de actividad física torna a los
mayores más propensos a sufrir enfermedades discapacitantes. ¿La recomendación?
Hacer ejercicios de fuerza con saltos, flexiones y peso.
En ese sentido Eduardo Martiarena,
vicepresidente de la Agremiación Médica Platense explico que si las personas no
realizan ejercicios de fuerza “pueden sufrir la atrofia del sistema muscular y
esto generar fragilidad, mayor propensión a fracturas, artrosis y osteoporosis,
entre otros problemas más serios”.
El aumento de la población de adultos
mayores genera además un incremento en las consultas en los hospitales, las
cuales en el último año “llegaron a las 5 millones en todo el territorio
bonaerense”, informo el Ministro de Salud bonaerense Alejandro Collia.
Si les parece agotador, lo es. Cuando la
gente se anima a caminar para dejar el sedentarismo, te vienen a decir que no
alcanza!!!! ¡¡¡Ua UA!!!
Encima hoy escuché que la queja solo sirve para quejarse. De manera que tómelo o déjelo. Caminar no alcanza; hay que hacer fuerza de brazos y de piernas.
También podemos borrar este artículo y seguir negando y navegar entre las artrosis, los colesteroles, las diabetes y preguntarnos por qué a mí. No lo recomiendo!!!!

Un ejercicio físico regular y monitoreado,
que contemple fuerza, aumenta hasta 10 años la esperanza de vida. Lo aseguró
Fernando Naclerio,
especialista en Ciencias del Deporte de la Universidad de Greenwich durante un
simposio internacional sobre Envejecimiento Saludable realizado en La Plata.
En este sentido los especialistas
recomendaron la realización de ejercicios de fuerza que disminuyen el riesgo de
adquirir algún tipo de discapacidad, más allá de las caminatas que
habitualmente se aconsejan para esta franja de la población.
Adrian Casas, profesor de Educación Física
a cargo del Posgrado en Programación y Evaluación del Ejercicio de la
Universidad Nacional de La Plata, destacó que “a las personas mayores que
fueron inactivas la mayor parte de su vida les cuesta subir escaleras, salir de
un auto e incluso levantarse de un sillón, sobre todo si es bajo.”
“Las actividades cotidianas se convierten
en un verdadero contratiempo. Esto pasa porque les falta fuerza y porque no la
han ejercitado” añadió el profesor.
Según Casas, esto genera una aceleración de
la sarcopenia, que es la pérdida de las proteínas musculares producto del
desuso o envejecimiento.
“Con el envejecimiento se pierde fuerza y
masa muscular, a medida que se incrementa la proporción de grasa en el
organismo, por lo que es fundamental que entre las personas de edad avanzada se
sostenga un entrenamiento de fuerza adecuado a sus posibilidades reales”,
sostuvo Casas.
Frente a esa demanda, el Ministro anunció
la creación de un programa de residencias médicas en Geriatría con el propósito
de “sumar al incremento de la esperanza de la vida y calidad de los años”.
En el país, la esperanza de vida se sitúa
hoy en los 76 años, diez más que en la década del 70, mientras que la tasa de
fecundidad pasó de casi 4 hijos por mujer hace 35 años a 2 y se presume que
seguirá en descenso.
“En Argentina, agregó el Ministro, la
población de 60 años y más suma 5,7 millones de personas, de los cuales 2,3
millones son bonaerenses, lo que representa alrededor del 15 por ciento de la
población total.

Encima hoy escuché que la queja solo sirve para quejarse. De manera que tómelo o déjelo. Caminar no alcanza; hay que hacer fuerza de brazos y de piernas.
También podemos borrar este artículo y seguir negando y navegar entre las artrosis, los colesteroles, las diabetes y preguntarnos por qué a mí. No lo recomiendo!!!!
Fuente: La Cita - Banco Supervielle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)