El cerebro humano goza de gran plasticidad neuronal, y a pesar de la
inevitable muerte de neuronas producida por el paso de los años, encuentra
nuevos caminos para continuar con sus funciones, si es siempre estimulado.
Aunque algunas neuronas mueran, las restantes se reorganizan para suplir las
funciones de aquéllas. Pero para ello es necesario mantenerlas en actividad y
somos nosotros quienes debemos ayudar en esa tarea.
Además hay otros factores que ayudan a mantener la mente joven: el
ejercicio aeróbico como una caminata rápida, por ejemplo, estimula la región de
los lóbulos frontales que se relacionan con la habilidad de organizarnos, tomar
decisiones y prestar atención. También mantener una buena salud emocional ayuda
a evitar el deterioro en la memoria. Por eso debemos dedicar más tiempo al ocio
y buscar ayuda cuando no estamos bien anímicamente, así como también tener
hobbies, intereses culturales y una vida social activa, algo que también
brindan los Talleres de Memoria.
La esperanza de vida actual es muy superior a la que era en tiempos
lejanos. Eso hace que las sociedades mundiales se estén preparando para mejorar
la calidad de vida de los adultos a través de distintas actividades -como las
reuniones semanales de Talleres de Memoria- que colaboran para mantener activas
a las neuronas, por medio de juegos de palabras, de memoria, de deducción y de
observación. El objetivo buscado se basa en valorar el cuidado de la mente del
adulto de la misma forma que el cuidado de su físico, ejercitándolo para que no
se deteriore.Nota completa: http://rouge.perfil.com/2012-12-04-11288-gimnasia-mental-para-no-envejecer/agilmente
Por Alicia Ferrari – Andrea Zablotsky, Coordinadoras de AgilMente Talleres de Gimnasia Mental para Adultos
www.gimnasiamentalparatodaslasedades.blogspot.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario