Gracias a la ciencia y la gerontología, la esperanza de vida es cada vez mayor y esto nos lleva a reflexionar: ¿Cómo prepararnos para nuestro envejecimiento? ¿Cómo enfrentar la vejez de mis padres? ¿Cómo mejorar la calidad de vida? Muchos nuevos desafíos nos esperan y espero en este espacio poder ayudar a que todos tengamos un envejecimiento pleno y lleno de vida...
Tarde o temprano, llegará: ¡la batalla contra el tiempo, ya está perdida! Así que mejor preparémonos para disfrutar cada minuto...
Cariños,
Elia
___________________________________________________________________
VISITA MI WEB

http://www.eliatoppelberg.com/

ENVIAME TUS PREGUNTAS
eliatoppelberg@gmail.com
________________________________________

martes, 11 de septiembre de 2012

Ravi Shankar

¡¡¡Gracias!!!!!

Desde hace bastante tiempo, deshojo la margarita ante Ravi Shankar  ¡Héroe o Villano! De manera que aproveché la oportunidad de que estuviera en Buenos Aires y  fui a participar de “El planeta medita por una sociedad sin violencia”.

¡¡¡Decidí participar, para que no me lo cuenten!!!
¡¡¡Chapeau!!! para un líder que convocó alrededor de 100.000 personas con el “solo” objetivo de meditar por la Paz en el mundo; se hizo en simultaneo en 300 ciudades en las que “El Arte de Vivir” (su fundación) participa activamente.

Su mensaje es tan simple y fácil de realizar, que debiera ponernos colorados, por negarlo permanentemente.
El plantea que para tener paz interior, necesitamos prosperidad, pero para que la prosperidad llegue, tenemos que tener Paz interior. Para  eso da una serie de técnicas muy simples de respiración, limpiando nuestros pulmones, energizándonos a través de la inspiración.

Parte de la base de que el ser humano tiene cualidades positivas y él ayuda a despertarlas, estimulando la alegría, la solidaridad, el respeto, el sentido de pertenencia. (¿¿¿Por qué dejamos los parques casi destruidos después de un evento, si son nuestros jardines públicos???)
El público, 70% menores de 30, sonriendo, -al sonreír nos distendemos- acompañando a bandas de rock, que le dicen adiós al Ego, cantando, le dan la bienvenida al encuentro y a tenderle la mano al otro. Coincidiendo todos, que pertenecemos a la familia global.

Un Líder que convoca a miles de personas, incluyendo ex presos que hoy son Instructores de la Fundación, formados en la cárcel, para hacer una fiesta con objetivo de dejar atrás la violencia y el stress, invita a nuestro agradecimiento.

¡¡¡GRACIAS por enésima vez!!!

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Caminar ya no alcanza para estar bien fuerte

Prevención

La falta de actividad física torna a los mayores más propensos a sufrir enfermedades discapacitantes. ¿La recomendación? Hacer ejercicios de fuerza con saltos, flexiones y peso.

Un ejercicio físico regular y monitoreado, que contemple fuerza, aumenta hasta 10 años la esperanza de vida. Lo aseguró Fernando Naclerio, especialista en Ciencias del Deporte de la Universidad de Greenwich durante un simposio internacional sobre Envejecimiento Saludable realizado en La Plata.
En este sentido los especialistas recomendaron la realización de ejercicios de fuerza que disminuyen el riesgo de adquirir algún tipo de discapacidad, más allá de las caminatas que habitualmente se aconsejan para esta franja de la población.

Adrian Casas, profesor de Educación Física a cargo del Posgrado en Programación y Evaluación del Ejercicio de la Universidad Nacional de La Plata, destacó que “a las personas mayores que fueron inactivas la mayor parte de su vida les cuesta subir escaleras, salir de un auto e incluso levantarse de un sillón, sobre todo si es bajo.”
“Las actividades cotidianas se convierten en un verdadero contratiempo. Esto pasa porque les falta fuerza y porque no la han ejercitado” añadió el profesor.

Según Casas, esto genera una aceleración de la sarcopenia, que es la pérdida de las proteínas musculares producto del desuso o envejecimiento.
“Con el envejecimiento se pierde fuerza y masa muscular, a medida que se incrementa la proporción de grasa en el organismo, por lo que es fundamental que entre las personas de edad avanzada se sostenga un entrenamiento de fuerza adecuado a sus posibilidades reales”, sostuvo Casas.

En ese sentido Eduardo Martiarena, vicepresidente de la Agremiación Médica Platense explico que si las personas no realizan ejercicios de fuerza “pueden sufrir la atrofia del sistema muscular y esto generar fragilidad, mayor propensión a fracturas, artrosis y osteoporosis, entre otros problemas más serios”.
El aumento de la población de adultos mayores genera además un incremento en las consultas en los hospitales, las cuales en el último año “llegaron a las 5 millones en todo el territorio bonaerense”, informo el Ministro de Salud bonaerense Alejandro  Collia.

Frente a esa demanda, el Ministro anunció la creación de un programa de residencias médicas en Geriatría con el propósito de “sumar al incremento de la esperanza de la vida y calidad de los años”.
En el país, la esperanza de vida se sitúa hoy en los 76 años, diez más que en la década del 70, mientras que la tasa de fecundidad pasó de casi 4 hijos por mujer hace 35 años a 2 y se presume que seguirá en descenso.

“En Argentina, agregó el Ministro, la población de 60 años y más suma 5,7 millones de personas, de los cuales 2,3 millones son bonaerenses, lo que representa alrededor del 15 por ciento de la población total.
Si les parece agotador, lo es. Cuando la gente se anima a caminar para dejar el sedentarismo, te vienen a decir que no alcanza!!!! ¡¡¡Ua UA!!!

Encima hoy escuché que la queja solo sirve para quejarse. De manera que tómelo o déjelo. Caminar no alcanza; hay que hacer fuerza de brazos y de piernas.

También podemos borrar este artículo y seguir negando y navegar entre las artrosis, los colesteroles, las diabetes y preguntarnos por qué a mí.  No lo recomiendo!!!!

Fuente: La Cita - Banco Supervielle

lunes, 27 de agosto de 2012

Neil Armstrong en Buenos Aires


Llegada a la luna por tvAño 1969!!!!!l familia y amigos, todos rodeando el TV (blanco y negro por supuesto) y el Hombre llegó a la LUNA!!!!!!!! Y lloramos y reímos, y yo seguí pensando que en luna llena se veía gente comiendo alrededor de una mesa. Quién me quita lo bailado!!!!

Y muchos años después, me entero, con alegría, que uno de esos hombres Neil Armstrong daría una conferencia en Buenos Aires; fui con mi hija a escucharlo con gran expectativa.
Fantásticas sus experiencias, muy simples pero inspiradoras.

Al final se dirigió a los jóvenes que había en la sala, y se ofreció a responder preguntas.
Mi hija, que atravesaba ese momento de tanta incertidumbre al elegir carrera universitaria, le dijo:

"No puedo decidirme entre dos carreras, alguna sugerencia?"
Acariciándole el pelo, le respondió: “En las decisiones importantes, ¡siempre seguí a tu corazón!”

Neil ArmstrongGracias Neil Armstrong por tu coraje y tu sencillez!!!! Aterrizó en la luna pero mantuvo los pies en la Tierra.
Las muchas décadas traen arrugas y también la posibilidad de vivir hechos excepcionales.

¡¡¡¡¡Bienvenidos años!!!!!

jueves, 16 de agosto de 2012

Redes sociales de Autoayuda


Autoayuda en redes socialesEl 10 de agosto el diario Clarín publicó el artículo "Crece el fenómeno de las redes sociales de autoayuda" que me llena de esperanza. 
Los que siguen mis ideas en el Blog, saben lo que insisto en la necesidad de entrar al mundo de Internet.
Desde ya que tiene innumerables ventajas y desventajas también.
Pero saber que existen muchas redes sociales de Autoayuda, me llenó de alegría.
Cuando tenemos un dolor muy grande en el alma, o algún síntoma que nos limita mucho, tendemos a creer que nos pasa solo a nosotros, de manera que o nos sentimos víctimas o nos aislamos pensando que no nos comprenden. A un profesional no consultamos porque: “Yo loco no estoy” (y en el 95 % de los casos es cierto). O por razones de distancia o por no tener la energía suficiente para pedir ayuda. 
Problemas que resuelven las Redes SocialesPor eso, saber que con solo un clic en la Página Web correspondiente, puedo encontrarme con cientos de personas que han perdido un ser querido, o a mucho a los que el ataque de pánico no les permite ni siquiera mantener el trabajo, o a los que la timidez los paraliza.
Y compartir con ellos nuestras experiencias, las respuestas que dieron resultado, sin vergüenzas ni prejuicios porque es anónimo, y se está solo frente a la pantalla, me parece una posibilidad grandiosa para todos aquellos que decidan que las experiencias grupales son las que nos van a sacar de la desazón y el desencanto  individual.
Saber que esta posibilidad existe, no solo es bueno para los que padecen, sino para los que un día lo harán y sabrán adonde recurrir.

domingo, 12 de agosto de 2012

Lic. Jorge Brusca, La cuenta corriente del corazón

"Love in Bloom"
Dianne Dengel
Me gustó este artículo porque aunque parece obvio, en la práctica no lo es tanto. Dice Brusca: Somos responsables del mantenimiento del amor.

Muchos de nosotros después de décadas vividas, seguimos relacionando la palabra mantenimiento con casas o autos, pero nunca con las cosas del amor.

A cualquier tipo de amor que sea, le atribuimos características terminantes: o es para toda la vida o se terminó.

Ya es hora de hacer balance; tomar las pérdidas, si fuera necesario, en cada una de nuestras relaciones  y comprometernos a hacer mantenimiento, será un tramite personal que no podemos contratar a empresa alguna, pero vale la pena "La Empresa".


Desde que somos niños sabemos hacer balances contables.

“Si tenía 4 soldaditos de plomo y los tíos me regalaron dos, ahora tengo 6. ¡Qué lindo, cuántos tengo!”.

“Si mi hermanito me perdió 4, me quedan 2. ¡Qué lástima, son poquitos!”.

Algunos hechos suman y otros restan y el saldo restante  nos puede gustar o no.

En las relaciones adultas de mucha proximidad e intimidad afectivas, también hacemos permanentemente balances de nuestras interacciones con el otro.

Algunas de estas interacciones no están referidas al intercambio de objetos sino al de mensajes afectivos.

Esto se da en las relaciones de pareja, en las  de padres e hijos, en las  de amigos, compañeros de trabajo.

Especialmente en las relaciones de pareja, existe la posibilidad de hacer consciente este intercambio, dados la intimidad del vínculo y la intensidad del afecto que origina la unión amorosa.

Muchas corrientes psicológicas reconocen la utilidad, para la permanencia de un vínculo sano de pareja, de hacer trabajos conscientes y responsables acerca de los ingredientes que hacen a la felicidad del vínculo.

La base de estos razonamientos está en reconocer que en los basamentos de la pareja amorosa humana, hay pilares de atracción sexual, de espacios compartidos, de objetivos compatibles y una razonable interacción satisfactoria en las pequeñas cosas de la vida en común.

Estos 4 pilares son condiciones necesarias pero no suficientes, algunos funcionan como “condición sine qua non” y además son vasos comunicantes que intercambian su quantum con los otros.

La atracción física y sexual puede ser el ingrediente inicial de algunas parejas, pero sin el apoyo de los otros 3 pilares, no estará asegurada la continuidad del vínculo.

Un pilar puede equilibrar su valor con otro y asegurar un promedio satisfactorio de la relación amorosa.

Después de compartir un concierto que sea preferencia de sólo  uno de los integrantes de la pareja, habrá más disposición luego, para tener intimidad, por parte de ambos.

El pilar de los valores compartidos puede  aumentar la atracción física y la tolerancia ante las diferencias diarias. 

Y así sucesivamente, el cuidado de estos pilares es “un trabajo”, para “hacer el amor”.

Para lograr esta armonía amorosa creo que es muy útil la comunicación de las “cosas que  suman y las cosas que restan” en la interacción de la pareja.

Como en la contabilidad comercial, siempre habrá un saldo de este balance, que en el caso de la pareja será un quantum de satisfacción afectiva.

En muchas parejas estas comunicaciones generan sorpresa, descubrimientos y al saber el efecto que causan sus acciones en el otro, tienen la posibilidad de hacerse responsables de las consecuencias de sus actos.

“Me encantó que me preguntaras como me fue en mi trabajo”.

“No sabía que te molestaba tanto  que hiciera chistes sobre…”

Son innumerables los mensajes mal interpretados, no escuchados o confundidos.

La comunicación humana tiene muchas interferencias y por eso es recomendable establecer códigos de aclaraciones.

“¿Cómo entendiste de lo que te dije?”

“¿Me podés aclarar eso, no estoy seguro de haberte entendido bien?”

Si valoramos la utilidad de la buena comunicación, entenderemos como imprescindibles estos y otros mecanismos de esclarecimiento.

Muchas de las conflictivas humanas, aún  las aparentemente graves, están motivada por malentendidos.

El balance de los ingredientes que suman o que restan es parte de estas comunicaciones esclarecedoras para el amor.

Los saldos resultantes a veces nos sorprenden, pues, si no lo hablamos, no sabemos qué fue lo que aumentó o disminuyó la felicidad en el vínculo.

Además, las parejas amorosas de cierta estabilidad e intensidad, “tienen un crédito otorgado” que permite compensar algunas “pérdidas”.

Esto no es posible en los encuentros esporádicos, muy recientes o de poca profundidad.
Podemos ser muy buenos “contadores” de nuestras cuentas amorosas y de esa manera evitar “quiebras” innecesarias.

El surgimiento del amor puede ser espontáneo, pero el mantenimiento es una tarea de la que somos responsables.

Lic. Jorge Miguel Brusca
psicólogo 
jorgebrusca@infovia.com.ar

sábado, 11 de agosto de 2012

Terapia de Validación: ¿Cómo comunicarse con el Alzheimer?


¿Cómo comunicarse con las personas que tienen Alzheimer avanzado? La neurosicóloga Marta Gruart nos explica qué es la Terapia de Validación y cómo puede ayudarnos a relacionarnos con familiares y amigos que padecen esta enfermedad.

Es notable cuántas sugerencias nos propone la Terapia de Validacion, para el periodo tan angustiante para familiares y cuidadores, que pasan los enfermos de Alzheimer cuando pierden la mayor parte del contacto con quienes lo rodean. Si podemos implementar algunos de ellos bienvenidos!!!

Lea la nota completa haciendo CLIC AQUÍ