(Transcripción)

¿De dónde viene esta denominación? Se trata de un segmento de hombres y mujeres de negocios que no siguen un patrón determinado en sus decisiones sino que tienen una alta capacidad de adaptación al cambio (y al caos) de un nuevo mundo que avanza sin horizonte definido.

"Si se quiere prosperar en este clima es necesario un enfoque
completamente nuevo", dice Fast Company, que define a la generación flux
como aquella que tiene una mentalidad que abraza la inestabilidad, que tolera
-y aún disfruta- de recalibrar carreras, modelos de negocio y suposiciones.
El artículo señala también que para tener éxito, empresas y personas tendrán que trabajar duro para entender este nuevo escenario, y no les será fácil: "La mayor parte de nuestras instituciones educativas, empresariales, políticas no están construidas con este modelo de "flujo". Nos entrenan para una época donde los más importante es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos".
El artículo señala también que para tener éxito, empresas y personas tendrán que trabajar duro para entender este nuevo escenario, y no les será fácil: "La mayor parte de nuestras instituciones educativas, empresariales, políticas no están construidas con este modelo de "flujo". Nos entrenan para una época donde los más importante es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos".

Hoy, son otras dos: Apple y Samsung. Y situaciones similares pueden encontrarse en otros rubros como la música, la industria editorial y la
publicidad, por citar sólo algunos casos.

Personalmente no coincido demasiado con lo de la cuestión actitudinal, especialmente en los que ya sumaron bastantes décadas; con la actitud de apertura no nos alcanza, llevamos demasiadas estructuras que en muchos se petrificaron.
Hagamos lo posible, la propuesta de que no nos asuste
el cambio, me parece superatractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario